Convocatoria

Facultad de Biología-Xalapa

                  El Cuerpo Académico CA-UV-CA-19 Calidad Ambiental, en colaboración con el CA-UV-CA-362 Investigación y Educación para el Desarrollo Sustentable de la Facultad de Biología-Xalapa y el CA-UV-CA-400 Estructura y Función en Sistemas Ecológicos del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana se complacen en anunciar la realización del XI SIMPOSIO DE OTOÑO Crisis ambiental, bienestar social y estabilidad ecológica a celebrarse en la Facultad de Biología-Xalapa, Veracruz, México, del 12 al 14 de noviembre de 2025 en modalidad presencial.

Se convoca a estudiantes, docentes, investigadores, profesionistas, organizaciones no gubernamentales, funcionarios, diversos actores de la sociedad civil y público en general de México y otros países, que estén interesados en participar como ponentes y/o asistentes para difundir los resultados de sus investigaciones, compartir e intercambiar ideas, así como promover la formación y la integración de nuevos investigadores.

En Simposio de Otoño se realiza cada año con el objetivo de difundir el conocimiento científico y tecnológico de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, en la generación de conocimiento relacionado con las soluciones a las problemáticas inherentes a la gestión del agua como recurso fundamental en la gestión de los espacios naturales. Involucrar a las comunidades en la gestión de estos espacios no solo ayuda a garantizar la conservación de los recursos, sino que también promueve el desarrollo sostenible de la zona y el bienestar de sus habitantes.

ÁREAS TEMÁTICAS

  • Agua
  • Biodiversidad
  • Ecosistemas
  • Trabajos relacionados sobre calidad del agua, conservación y desarrollo sustentable, educación ambiental, biodiversidad urbana, etnodiversidad, invertebrados, botánica, vertebrados, microbiología, entre otros que se ajusten a las temáticas anteriores.

MECÁNICA DEL EVENTO

a) Conferencias magistrales

Se ofrecerán conferencias impartidas por investigadores de reconocida trayectoria científica tanto en el ámbito nacional como internacional.

b) Ponencias orales

En esta modalidad podrán participar profesionistas y estudiantes que cuenten con un trabajo de investigación concluido o avances con al menos el 70%. Se presentarán sesiones de 15 minutos por participante (10 minutos de presentación y 5 de preguntas), donde con apoyo de una presentación (ej. PowerPoint o PDF) podrá dar a conocer sus resultados. Para participar deberá registrarse como ponente, enviar el resumen antes de las 23:59 h del 30 de septiembre de 2025 y realizar el pago de su inscripción.

c) Exhibición de carteles de investigación

En esta modalidad podrán participar profesionistas y estudiantes que cuenten con un trabajo de investigación concluido o avances con al menos el 70%. Sus aportaciones serán presentadas en un cartel físico; para estos, se dispondrá de mamparas donde serán exhibidos al público en general. Las dimensiones del cartel deberán ser de 90 cm de ancho x 120 cm de alto. Se recomienda cuidar la calidad de las figuras (>300 dpi) y textos (tamaño de fuente < 24 pt), de tal forma que la información pueda observarse con claridad. En la esquina superior derecha colocar el número de cartel. El contenido mínimo deberá incluir: Introducción, Objetivo, Material y Método, Resultados, Conclusiones y Bibliografía. Para participar deberá registrarse como ponente, enviar el resumen de su trabajo de investigación antes de las 23:59 h del 30 de septiembre de 2025 y realizar el pago de su inscripción.

d) Mesas de diálogo

Las mesas de diálogo constituyen un espacio colaborativo que permite habilitar la participación de personas referentes en la temática, representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado, etc. Son espacios conformados para proponer ideas y reflexionar sobre los aspectos esenciales del tema del XI Simposio de Otoño: Crisis ambiental, bienestar social y estabilidad ecológica.

Las contribuciones deben ser originales e inéditas (responsabilidad de los autores). No serán admitidos protocolos de investigación sin resultados.

Los ponentes tendrán derecho a presentar una sola contribución como primer autor, bajo la modalidad de ponencia oral o cartel.

Los ponentes podrán sugerir el tipo de contribución (ponencia o cartel) que prefieran realizar. El comité evaluador determinará la modalidad para cada trabajo.

En el caso de las ponencias orales, deberán prepararse en formato PowerPoint "ptx" o posterior, o PDF.

La aceptación de los trabajos será comunicada mediante correo electrónico a partir del día 21 de octubre de 2025.

A todos los ponentes se les otorgará constancia de participación, la cual se enviará al autor de correspondencia.

LA PARTICIPACIÓN EN EL SIMPOSIO TENDRÁ UNA CUOTA DE RECUPERACIÓN DE $200.00 M.N., POR RESUMEN. DICHA CUOTA DEBERÁ SER PAGADA COMO PLAZO LÍMITE EL 31 DE OCTUBRE PARA QUE SU TRABAJO PUEDA SER CONSIDERADO EN EL PROGRAMA.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES: 30 DE SEPTIEMBRE

CARTAS DE ACEPTACIÓN DE RESÚMENES: 21 DE OCTUBRE

PAGO DE CUOTA: 31 DE OCTUBRE

PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA: 4 DE NOVIEMBRE

RECEPCIÓN DE RESÚMENES

Los resúmenes que cumplan con los criterios señalados serán sometidos a evaluación por un comité evaluador para su posible inclusión en alguna de las sesiones (oral o cartel). La decisión del comité evaluador respecto de la aceptación o rechazo de los trabajos será inapelable.

Deberán estar capturados en un procesador de textos Microsoft WORD, mismos que deberán enviar al Comité Organizador a través del correo electrónico simposiocalidadambiental@gmail.com. El autor será notificado de la recepción de su trabajo por el mismo conducto. LA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS SERÁ A LAS 23:59 H (GMT-5, HORA DE LA CIUDAD DE MÉXICO) DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025. No habrá prórroga para el envío de trabajos.

El nombre del archivo en Word (.doc) deberá escribirse bajo la siguiente nomenclatura: Apellido_Nombre_Modalidad.doc (ej. Ramos_Fernando_PonenciaOral.doc o Ramos_Fernando_PonenciaCartel.doc).

Únicamente los trabajos que se reciban dentro de la fecha establecida en la presente convocatoria, y que hayan seguido estrictamente las instrucciones del formato serán sometidos al comité revisor.

FORMATO DEL RESUMEN

Los resúmenes serán presentados en español de máximo 300 palabras. Deben incluir el título y los datos de los autores. Con espaciado cero e interlineado sencillo. El documento deberá ser enviado en Word con fuente Arial 10. Podrá contener hasta cinco palabras clave no incluidas en el título. Subrayar el nombre del ponente o autor principal y colocar su correo electrónico o de correspondencia. Indicar la modalidad de presentación: cartel u oral. Todos los resúmenes deberán presentarse en hoja tamaño carta (21.59 cm X 27.94 cm), con márgenes de escritura de 2.5 cm, en un solo párrafo justificado y sin numeración de página.

La redacción deberá mantener un lenguaje de fácil comprensión para todo público, evitando en lo posible el uso de abreviaturas (de ser necesarias, la primera vez que aparezcan se escribirá integro su significado seguido de las siglas entre paréntesis y posteriormente sólo aparecerán las mismas).

El resumen deberá contener: Introducción, objetivo, material y método, resultados, discusión y conclusión. No incluya referencias bibliográficas. Ver ejemplo de resumen al final.

Deje un renglón e incluya Palabras clave: de tres a cinco palabras clave no incluidas en el título, con mayúsculas y minúsculas.

Título

Tipo oración (menos de 18 palabras), centrado, Arial, Negrita tamaño 10 pts. En Mayúsculas, excepto los nombres científicos.

Autores

Tipo oración, justificado, Arial, 10 pts. Autores: apellido(s) separados por un guion, inicial(es) del nombre(s). Autor principal subrayado.

Institución(es), seguido del correo electrónico del autor de correspondencia, tipo oración, justificado, Arial 10 pts.

Cuerpo del resumen

Tipo oración, justificado, Arial, tamaño 10 pts.

Todos los resúmenes serán reunidos en un archivo pdf para su difusión entre los ponentes.

ATENTAMENTE

DR. OSCAR MÉNDEZ

PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR

DESCARGAR EL SIGUIENTE FORMATO/EJEMPLO DE RESUMEN



© 2022 VIII Simposio de Otoño 2022. Facultad de Biología-Xalapa, Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar