X Simposio de Otoño

Cuerpo Académico: 

CALIDAD AMBIENTAL


En 1990, las autoridades de educación superior, comenzaron a generar las políticas educativas de que el profesorado de las universidades debería conformarse en grupos denominados Cuerpos Académicos (CA), agrupando a académicos que desarrollasen o cultivasen las mismas líneas de investigación o parecidas, con la finalidad de fortalecer el procesos educativo de los estudiantes, siendo la característica principal el trabajo colegiado. 

A finales de los 90 y principios del año 2000, se establece el Programa de Mejoramiento Profesional (PROMEP), más tarde, Programa de Desarrollo Profesional (PRODEP). Para el año 2000, la SEP, establece las políticas que llevarán a la creación de los cuerpos académicos de las diferentes instituciones. La facultad de Biología es convocada a la generación de sus cuerpos académicos, y dentro de la respuesta a esta convocatoria se crea el CA de Planctonología, en donde la labor principal era estudios sobre la biota acuática y calidad del agua. 

En el año 2010, por recomendación del Director de área se crea el laboratorio de Calidad Ambiental y se da nacimiento al Cuerpo Académico que lleva el mismo nombre. A partir de esa fecha se desarrollaron proyectos integrales como los estudios sobre la calidad del agua de los lagos del dique, el río Naolinco y río Coatzacoalcos. A partir del año 2012, se comenzaron a llevar a cabo reuniones académicas informales para intercambiar ideas sobre la temática trabajada. 

En el año 2014 surge la idea de efectuar un Simposio, invitando a profesores integrantes de otros cuerpos académicos de la misma facultad. A este Simposio se le denominó oficialmente Simposio de Otoño, prevaleciendo hasta la fecha. En 2021, el Simposio integra cuerpos académicos de la Facultad de Biología (Investigación y Educación para el Desarrollo Sustentable) y externos a la misma (Estructura y Función en Sistemas Ecológicos), pero pertenecientes a la Universidad Veracruzana. 

© 2022 VIII Simposio de Otoño 2022. Facultad de Biología-Xalapa, Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.